Sir Norman
Robert Foster
Reddish, Manchester
(Reino Unido), 1 de junio de 1935
Licenciado en arquitectura por la Universidad de Manchester y tras obtener un Máster en Arquitectura y Planificación Urbanística su nombre quedará ligado para siempre como uno de los principales actores de la arquitectura High-Tech, Modernismo Tardío o Expresionismo Estructural.
Vida personal
Foster nació en Reddish, Manchester el 1 de junio de 1935 en una
familia de clase trabajadora sin tradición universitaria. Después del instituto
trabajó para el departamento del tesoro del ayuntamiento de Manchester, puesto
que tuvo que abandonar para completar el servicio militar obligatorio en las
fuerzas aéreas.
Animado por sus ganas de ganar más dinero y por su pasión por el diseño
y la ingeniería consiguió un trabajo en un estudio de arquitectura local. Sus
superiores, sorprendidos por el talento de sus diseños le ascendieron
rápidamente. Sin embargo para progresar más necesitaría un título
universitario.
Universidad
Sus diseños le valieron una plaza en la Escuela de Arquitectura de la
Universidad de Manchester en 1956, pero no le consiguieron una beca para
financiar sus estudios. Así pues compaginaría sus estudios con trabajos a
tiempo parcial en varios estudios de arquitectura, hasta graduarse en 1961.
Validado ya por su formación universitaria, y convencido por Vincent
Scully, uno de los profesores de arquitectura más prestigiosos, consiguió la beca Henry para estudiar en la
Escuela de Arquitectura de Yale, donde en 1963 obtendría un Máster en
Arquitectura y Planificación Urbanística.
Vida profesional
Ese mismo año volvería al Reino Unido, donde fundaría la firma Team 4 junto con otros tres socios,
su mujer Wendy Cheesman y otro matrimonio Richard y Sue Rogers, a quienes
conoció en su estancia en Yale.
En 1967 la sociedad se disolvió y Foster creó en Londres, junto a su
mujer la firma Foster Asociados, que más tarde pasaría a llamarse Foster and
Partners. En esta nueva etapa iniciaría una estrecha colaboración con Richard
Buckminster Fuller, que duraría hasta el fallecimiento de éste, centrándose en
un enfoque medioambientalmente sostenible de sus construcciones.
En un principio se concentraron en construcciones industriales. El
punto de inflexión fueron las oficinas y el centro de ocio para Fred Olsen
Lines. La empresa familiar quería potenciar el sentido de comunidad en el
puesto de trabajo. Foster diseño un edificio con grandes espacios abiertos, muy
luminoso, con zonas verdes y de ocio, en los que los gerentes de la empresa
compartían espacio con los escalones más bajos.
Este proyecto le reportaría gran fama en el diseño de edificios de
oficinas. En los años 80 diseñaría uno de los edificios más emblemáticos del
mundo, la sede central del HSBC en Hong Kong, donde trabajan más de 3400
personas. Desde el edificio ofrece unas vista inmejorables tanto de la bahía de
Hong Kong, como de China.
Para Foster una de las claves del éxito de su negocio es atraer el
talento de los jóvenes, por eso se enorgullece de que la media de edad de los
empleados de la empresa sea de 32 años.
Estilo arquitectónico
Su estilo arquitectónico tiene un marcado sello industrial, un gran
dominio del espacio y de la luz, con un fuerte compromiso con el medio
ambiente, siguiendo los principios de la arquitectura sostenible.
Una de las principales preocupaciones de Norman Foster es la visión de
que los edificios deben ser sostenibles y deben integrarse en el entorno de las
ciudades. Nos serviremos de la siguiente cita de Foster recogida en su libro
“Drawings 1958-2008”; “la absoluta
necesidad de que, como sociedad mundial, seamos capaces de conseguir más con
menos. Eso significa que nuestros edificios no sólo deben consumir menos
energía sino que deben producir cero carbono y cero residuos. Mejor todavía,
deberían recoger más energía de la que necesitan para devolverla a la red
eléctrica de forma que pueda beneficiar a todos”.
La arquitectura sostenible se basa en concebir la misma de forma que se
aprovechen los recursos naturales al máximo, minimizando el impacto ambiental
de los edificios sobre los habitantes y el entorno. Considera las condiciones climatológicas,
la orografía, la hidrografía, los ecosistemas del entorno para obtener el mejor
resultado posible de sus construcciones, minimizando el impacto.
Con el mismo fin utiliza el menor número de materiales de construcción
posible, rozando el minimalismo, dando prioridad a los materiales de bajo
contenido energético. La alta luminosidad de sus edificios reduce también el
gasto energético en iluminación, sin descuidar los consumos de calefacción y
refrigeración.
Sin embargo Foster también es considerado un maestro en la arquitectura
High-Tech, de forma que sus diseños y construcciones incorporan novedades
tecnológicas. Foster dice al respecto: “La buena arquitectura es un matrimonio entre
el arte y tecnología. Si miras la historia, la tecnología es solo un vehículo
para la expresión artística: las pirámides, las catedrales, la torre Eiffel...
Yo asocio mi trabajo a la voluntad de explorar nuevas soluciones y de traspasar
límites, lo que llamo un proceso de ‘reinvención’. Pero la tecnología es solo
el medio para llegar a un fin: la arquitectura se genera para cubrir las
necesidades de la gente, tanto a nivel material como espiritual.”
Proyectos más relevantes
Estación MRT Singapur

Torre Hearst, Nueva York
Además es una forma de unir la arquitectura tradicional con la moderna ya que la base del edificio es de los años 20.
Reichtag, Parlamento alemán en Berlín

La estructura del interior utiliza materiales
tipo espejo que dotan al espacio interior de una gran luminosidad.
Ayuntamiento
de Londres
Otra muestra de arquitectura
energéticamente eficiente es esta construcción ligeramente inclinada del
arquitecto británico. El contorno del edificio reduce el área de contacto con
el exterior, reduciendo asimismo los costes de calefacción y refrigeración.
Incorpora elementos utilizados el Reichtag
como la escalera helicoidal y los materiales del interior para multiplicar la
luminosidad.
Torre Caja Madrid, España
Auditorio Clyde, Glasgow Escocia
Conocido
también como El Armadillo, se abrió al público en 1997 y tiene un aforo de
30.000 personas. La forma del edificio no se eligió por pura estética, sino
para potenciar la acústica interior de la sala.
30 St. Mary Axe London
También conocido
como el edificio Gherkin o el Pepino, este icono del paisaje londinense se
completó en 2003. Famoso por su sistema de ventilación natural gracias a la
forma exterior del edificio, el sistema de calefacción funciona completamente
con energía solar.
Lo cierto es que es el edificio comercial
más caro de Reino Unido. El importe de la factura ascendió a 630 millones de
libras.
Puente del Milenio, Londres
De 325 metros de longitud, este Puente de aluminio y acero se abrió al público en 2010. El puente ofrece unas impresionantes vistas del Támesis porque los cables de suspensión están situados por debajo del nivel de paso. El nombre original del proyecto, cuando éste fue presentado a concurso, era La Espada de la luz
Universidad Free, Berlín
Una de las principales instituciones académicas
de Alemania. Tardó 8 años en construirse hasta su terminación en 2005. Debido a
su forma ovalada algunos se refieren a ella como un ejemplo de “Eggchitecture”
(“Huevo-Arquitectura”)
Algunos críticos decían que las formas ovaladas no encajaban con la arquitectura tradicional alemana, en la que primaban formas más cuadradas, pero se ha acabado convirtiendo en un símbolo de la eco-arquitectura
Museo Americano del Aire
La estructura es un homenaje a los
aviadores americanos caídos en la Segunda Guerra Mundial, Vietnam y Corea.
Intenta combinar la imagen de un hangar con los elementos arquitectónicos
típicos de Foster. Los aviones suspendidos en el techo dan la sensación al
visitante de que éstos vuelan encima de él.
Sede Central del Banco de Comercio, Frankfurt Alemania
Desde 1997, con sus 259 metros de altura, hasta
2005 fue el edificio más alto de Europa. Se trata de otro ejemplo de
rascacielos sostenible. También incorpora jardines en el interior del edificio.
Aeropuerto internacional de Hong Kong
Alberga a 60.000 empleados desde su apertura en 1998. En 2005 recibió el premio al mejor aeropuerto del mundo. Se construyó con materiales que permitieron que la luz natural iluminara todo el interior de las terminales
Estadio Wembley, Londres Reino Unido
Con capacidad para 90.000 espectadores, es
el segundo más grande de Europa. Es simbólico el arco de 317 metros de longitud
que envuelve el estadio, y que alcanza una altura de 134 metros. Concluido en 2007 su coste se aproxima a los
1.500 millones de dólares.
Edificio Willis, Ipswich
Construido a principios de los años 70,
esta pieza arquitectónica, edificio de interés histórico y arquitectónico en
Reino Unido, fue la construcción de Foster que le otorgó el reconocimiento
internacional del mundo de la arquitectura. Es considerado un hito en la
arquitectura High-Tech.
Centro Khan Shatyr, Astana Kazajstan.
Con forma de tienda de campaña, esta estructura de 150 metros de alto es un gran centro de ocio en Kazajstan. Alberga desde centros comerciales hasta zonas de entretenimiento y ocio. Costó cerca de 400 millones de dólares. El material del techo, realizado con un plástico transparente altamente resistente a la corrosión, permite iluminar durante el día de forma natural, más de 100.000 m2 de superficie.
Premios recibidos
Norman Foster es uno de los
arquitectos más prestigiosos y cotizados. A continuación recogemos una lista de
los más importantes en el mundo de la arquitectura.
·
1983 Medalla de Oro Royal Institute of British
Architects (RIBA).
·
1990
Nueva terminal del Aeropuerto de Stansted, Londres, Reino Unido, Premio
de Arquitectura Contemporánea de la
Unión Europea.
·
1991
Medalla de Oro de la Academia Francesa de Arquitectura.
·
1994 Medalla de Oro American Institute of
Architects (AIA).
·
1999 Pritzker Architecture Prize.
·
2002 Praemium
Imperiale.
·
2009
Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
También recibió en 1990 el
título de Sir, por parte de la Reina de Inglaterra, y el título nobiliario de
Lord Foster of Thames Bank en 1999.
Opinión personal
Norman Foster ha revolucionado
el mundo del diseño de edificios de oficinas y de la arquitectura en general
con su creencia de que los edificios, no sólo deben adaptarse al entorno en el
que están situados, sino que deben contribuir a la sostenibilidad del mismo. Ha
trasladado la máxima de que el entorno influye en los individuos al mundo
arquitectónico, de forma que sus edificios incorporan mejoras medioambientales
y diseños innovadores encaminados a la mejora de la calidad de vida.